La experiencia vivida durante quince días en el campamento de refugiados de Kara Tepé en la isla de griega de Lesbos (a 14 kilómetros de las costa oeste turca), ha sido profundamente fructífera, habida cuenta del poco tiempo con que se contaba. Hay que destacar el inestimable apoyo de la ONG suiza One Happy Family en la presentación y desarrollo de nuestras actividades. Nuestro agradecimiento desde estas líneas al Sr. Nicolas Perrenaud por su inestimable ayuda.
Alrededor de 110 jugadores de varias nacionalidades flageladas por las guerras opacadas por los medios, pero vigentes en intensidad (Afganistán, Siria, Sur Sudán, Yemen, Irak, Kurdistán, etc.) y una docena de maestros y maestras de escuela se han aproximado a este arte ciencia en una atmósfera ludica y de confidencias. A veces parecemos más terapeutas que enseñantes de ajedrez.

En verano de 2019, volveremos para dotar de conocimientos más profundos a aquellos que deseen profundizar en la magia de esta antigua disciplina. Nuestro objetivo está mas orientado a la enseñanza de maestros y maestras de oficio para que luego repercutan estos conocimientos en sus alumnos.

Agradecimientos
Además, la inestimable colaboración de la Casa del Ajedrez, Alfil Educa y los niños y niñas de la entrañable Lorena Afonso desde Canarias, la Federación Madrileña de Ajedrez y su entregado presidente Agustín Horcajo, y la prestigiosa revista Capakhine del más divertido maestro de ajedrez que haya hollado este planeta, Luis Siles, fueron determinantes en el patrocinio de este proyecto.
Desde aquí, nuestro agradecimiento a los donantes y colaboradores que hicieron posible este proyecto (el nº 16 de Ajedrez sin Fronteras).
Un abrazo a todos ellos.
You must be logged in to post a comment.